PARA EMPEZAR...
- Altura a la cruz: entre 26 y 28 cm en los machos y entre 23 y 25 cm en las hembras
- Peso: 4 kg los machos y 3,5 kg las hembras
- Capa: blanca
- Aptitudes: perro de compañía
El Cotón de Tuléar fue una de las razas favoritas de
la nobleza francesa del siglo XVII aunque no fue reconocida por la FCI
hasta 1970. El nombre de la raza viene por el parecido que tiene su
pelaje a una bola de algodón (en francés coton significa algodón). El término Tuléar se le asignó por su procedencia, ya que la raza procede de la ciudad de Tuléar (hoy Toliara).
Origen

Comportamiento
El Coton de Tuléar es intrépido, alegre, travieso,
revoltoso y cariñoso. Le encanta jugar con sus dueños e hijos, siempre y
cuando no lo traten como un juguete. Es bastante ladrador, sobre todo
cuando los dueños no le prestan atención o lo dejan solo. Es muy
inteligente.
Aspecto
El cuerpo del Coton de Tuléar es pequeño, más largo
que alto y está cubierto por una fina capa de pelo algodonoso. Sus
extremidades son musculosas y sus pies redondos y pequeños. Tiene unas
orejas caídas insertadas altas sobre la cabeza y unos ojos redondos,
oscuros y separados. La cola, de implantación baja, es gruesa en el
nacimiento y más fina en la punta.
Cuidados específicos
A pesar de su reducido tamaño, el Coton de Tuléar es
robusto y fuerte, puede vivir perfectamente al aire libre. Es un perro
muy activo, lo ideal sería que disfrutase de un jardín en el que pudiese
gastar todo el exceso de energía. Si ha de vivir en un piso es
necesario que el dueño le proporcione largos paseos y sesiones de juego.
Este perro necesita una seria y firme educación si ha de vivir dentro de casa, el dueño debe poder calmarlo cuando haga falta e incitarle al ejercicio cuando sea oportuno.
El pelaje del Tuléar se cuida con facilidad; desenredarlo, cepillarlo y peinarlo una vez al día basta para mantenerlo sano y brillante. Si el perro vive en el jardín, es recomendable lavarlo a menudo, unas dos veces al mes.
Este perro necesita una seria y firme educación si ha de vivir dentro de casa, el dueño debe poder calmarlo cuando haga falta e incitarle al ejercicio cuando sea oportuno.
El pelaje del Tuléar se cuida con facilidad; desenredarlo, cepillarlo y peinarlo una vez al día basta para mantenerlo sano y brillante. Si el perro vive en el jardín, es recomendable lavarlo a menudo, unas dos veces al mes.
Salud
El Coton de Tuléar es un perro robusto del que se conocen casos de prognatismo inferior, displasia de codo, patela y problemas oculares
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Ingrese su comentario.