Terrier Tibetano - HUELLITAS ABANCAY

Publicaciones

Post Top Ad

martes, 12 de abril de 2016

Terrier Tibetano

 

PARA EMPEZAR...

  • Altura a la cruz: de 36,5 a 40,6 cm en los machos; las hembras ligeramente mĆ”s pequeƱas
  • Peso: no especificado en el estĆ”ndar
  • Capa: todos los colores excepto el chocolate o el hĆ­gado
  • Aptitudes: antaƱo perro de pastor, perro de compaƱƭa
A pesar de su nombre, este perro no tiene nada de Terrier salvo el carÔcter travieso y divertido que muestra a veces. Cuando llegó a Europa, los britÔnicos le buscaron un nombre, primero lo llamaron Griffon pero al final se decidieron por Terrier Tibetano.

Origen

El Terrier Tibetano es una raza muy antigua procedente de las montañas del Tíbet. Criado bÔsicamente en monasterios, los monjes lo utilizaron como perro de compañía y los pastores como guía de rebaños. Es una de las razas mÔs puras que existen, ya que no ha recibido el aporte de otras razas desde hace veinte siglos. En los años veinte, la raza llegó a Europa de la mano del Dr. Angès Greig, quién introdujo en Gran Bretaña la primera pareja, regalo de una princesa tibetana.

Comportamiento

El Terrier Tibetano, a diferencia de los Terrier, es tranquilo, tierno, dócil y sereno. Que no sea un “verdadero” Terrier no significa que no sea vigoroso, juguetón, terco e independiente. Desconfiado con los extraƱos, siente un gran apego por sus dueƱos y se muestra dulce y agradable con los niƱos, aunque si lo manosean demasiado puede que reaccione mal. Ante una situación que lo requiera, el Terrier Tibetano se mostrarĆ” valeroso, tenaz y valiente.

Aspecto

El Terrier Tibetano es un perro fuerte, compacto y cuadrado envuelto por una abundante doble capa de pelo; el manto exterior es largo y recto y el interior, fino y lanoso. Las orejas, en forma de “V” y cubiertas de flecos, le cuelgan a los lados de la cabeza. Tiene la cola insertada alta y enroscada sobre el dorso. Los pies son grandes, planos y redondos. Se admiten todos los colores excepto el chocolate o el hĆ­gado.

Cuidados especĆ­ficos

El Terrier Tibetano se adapta bien a la vida de interior a condición de que pueda hacer el suficiente ejercicio, le conviene dar largos paseos a diario.
Hay que ser constante en su educación, es recomendable enseñarle a ser limpio en casa desde pequeño. Es obediente y aprende con ganas pero a veces puede ser un poco testarudo.
Su larga melena requiere un cepillado diario. Si el perro no ha de ir a exposición, se le puede cortar el pelo. Lleve el peinado que lleve, hay que mantener limpias las zonas de oídos y ano para evitar infecciones.

Salud

El Terrier Tibetano es duro y resistente aunque puede padecer displasia de cadera y atrofia progresiva de retina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ingrese su comentario.

DONACIONES

MENU