Muchas personas están satisfechas con un solo
gato y les parece la situación ideal. Sin embargo hay otras, muchas otras, que
una vez que han conocido la compañía de un felino no pueden dejar de traer uno
o varios más a su hogar.
La mayoría de los gatos disfrutan de la
compañía de otros congéneres. Un gato adulto suele rejuvenecer cuando se
introduce un nuevo gatito en la casa; aunque al principio se muestre un poco
huraño y hasta enfadado, pronto estará jugando con su nuevo hermano o hermana,
con su curiosidad renovada y su energía recargada. Hay gatos que son más
solitarios y territoriales, se muestran celosos o agresivos cuando llega
alguien extraño a la casa, ellos pueden no establecer una buena relación con un
gatito nuevo.
Cuando decides introducir un gato nuevo en
casa, intenta buscar uno que tenga una personalidad compatible con la del que
ya tienes. Esto solo puede hacerse si adoptas un gato adulto o uno de raza, ya
que estas tienen un temperamento bastante predecible de acuerdo a sus padres y
a los cuidados del criador desde que nace y durante la etapa de
sociabilización. En general, es mejor que tengan caracteres similares, pero
algunos gatos son muy tranquilos y amigables y pueden llevarse bien con
cualquiera.
Antes de introducir un segundo gato en casa,
llévalo al veterinario para que lo revise, le haga los tests que considere
necesarios, le dé su antiparasitario y sus vacunas. Así evitarás cualquier tipo
de contagio a tu otro gato.
El primer
día del gato nuevo en casa
El primer día en la nueva casa es conveniente
que permanezca aislado en una habitación o un corralito donde tenga su agua,
comida y su bandeja sanitaria. Puedes ir a acariciarlo, hablarle o permanecer
con él todo el tiempo que quieras para darle confianza. Desde este lugar él
puede escuchar los ruidos de la casa, sentir los olores y aprender los
movimientos habituales. Seguramente ambos gatos husmearán por debajo de la
puerta y sabrán que el otro está allí. Divide tu atención entre los dos para
que ninguno se sienta relegado. Procura que ese día no haya visitas ni nada que
pueda alterar a los gatos ni distraerte de la tarea de observar sus reacciones
para decidir cuando puedes dejar que se vean.
El segundo paso cuando introduces un gato
nuevo en casa es dejar a cada uno que huela las pertenencias del otro, pero sin
que se vean. Si todo va bien puedes pasar al siguiente paso, que es juntarlos.
Las primeras veces juntos serán siempre bajo supervisión, así podrás ver como
reaccionan mutuamente. Si no notas ningún malestar ni agresión, puedes dejarlos
más tiempo juntos, compartiendo las distintas actividades familiares. Si alguno
se muestra desconfiado o muy enfadado, déjalos juntos solo de a ratos y siempre
con alguien presente para controlar. A medida que se vayan acostumbrando el uno
al otro podrás prolongar el tiempo en común.
Que debemos
tener en cuenta al introducir un gato nuevo en casa
Es muy importante, para facilitar la
convivencia, que cada gato tenga su propia bandeja sanitaria, su propio plato
de comida y un sitio privado donde descansar. Si usan juguetes, dales la
suficiente cantidad como para que no haya peleas por ellos. El cuenco del agua
puede ser compartido, teniendo en cuenta que tenga el tamaño apropiado para la
cantidad de gatos que lo utilizan.
Son muy útiles los postes de rascado que
tienen múltiples niveles para reposar. Aquí cada gato puede escoger su sitio;
si es bastante alto el gato más viejo podrá trepar donde el pequeño no llegue
para descansar de él por un rato si lo desea. También se pueden colocar baldas
en distintos sitios del ambiente para que ellos escojan la que prefieran y
tengan algo de privacidad y tranquilidad.
Es mejor escoger gatos de distintos sexos,
así la competencia es menor. Obviamente, al introducir un gato nuevo en casa
deben estar castrados si no quieres llenar tu hogar de gatitos en poco tiempo.
Los machos castrados son además menos territoriales y no son tan propensos a
luchar por la dominancia. Los gatos orinan sobre superficies verticales en
forma de spray para marcar su territorio. Esta conducta se potencia cuando hay
varios gatos conviviendo, por lo que es recomendable que tengas a mano un buen
neutralizante de olores para limpiar lo antes posible y evitar que otro
“responda” con su propia marca en el mismo sitio.
Al introducir un gato nuevo en casa es mejor
evitar las situaciones de competencia, al menos al principio. Por ejemplo la
comida; conviene separarlos en distintos ambientes si es posible. Además, así
cada uno comerá el pienso acorde a su edad. Otra situación que podría generar
celos es cuando llegas a la casa después de trabajar. A veces ellos son quienes
establecen el orden para el saludo y tú solo deberás respetar su decisión; no
intentes cambiarlo. Si no es así, procura saludar a los dos a la vez o
intercalar uno con otro hasta que se calmen.
Si la
adaptación del gato nuevo en casa se complica
En los casos en que la adaptación se hace difícil
y los gatos están muy nerviosos puedes utilizar las feromonas felinas. Estas
sustancias logran disminuir el estrés, creando una sensación de bienestar para
los animales. Ayudan a evitar marcaje de orina excesivo, peleas, nervios y
celos. Las feromonas se venden en envases difusores eléctricos que se conectan
a los tomacorrientes y liberan la sustancia lentamente en el aire.
También resultan sumamente efectivas las
Flores de Bach. Una fórmula general que es aplicable a esta situación es:
Holly, Star of Bethlehem, Mimulus y Aspen. Se preparan en gotas sin alcohol y
se dan 4 gotas 6 veces al día a ambos gatos o al que le cueste la adaptación.
La mayoría de las veces el gato nuevo en casa
tiene una buena adaptación. La clave es hacer el proceso en forma gradual y
respetando los tiempos de adaptación de los animales, sin forzar ninguna
situación y dando a cada uno la misma atención, caricias y amor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Ingrese su comentario.